Casa Boher Gran Reserva Malbec 2013 ($450, 94,5pts). (self.passiveSupported=!0)}};window.addEventListener("test",null,options),window.removeEventListener("test",null,options)}catch(err){self.passiveSupported=!1}}},{key:"initRequestIdleCallback",value:function(){!1 in window&&(window.requestIdleCallback=function(cb){var start=Date.now();return setTimeout(function(){cb({didTimeout:!1,timeRemaining:function(){return Math.max(0,50-(Date.now()-start))}})},1)}),!1 in window&&(window.cancelIdleCallback=function(id){return clearTimeout(id)})}},{key:"isDataSaverModeOn",value:function(){return"connection"in navigator&&!0===navigator.connection.saveData}},{key:"supportsLinkPrefetch",value:function(){var elem=document.createElement("link");return elem.relList&&elem.relList.supports&&elem.relList.supports("prefetch")&&window.IntersectionObserver&&"isIntersecting"in IntersectionObserverEntry.prototype}},{key:"isSlowConnection",value:function(){return"connection"in navigator&&"effectiveType"in navigator.connection&&("2g"===navigator.connection.effectiveType||"slow-2g"===navigator.connection.effectiveType)}}]),RocketBrowserCompatibilityChecker}(); (Ver artículo: Carmen de Patagones). En principio el desarrollo de este sector en Argentina presentó un avance lento pero a partir de 1853 el sector de la vitivinicultura comenzó a registrar una interesante transformación debido a varios acontecimientos que marcarían el rumbo de la producción de vinos. Al paladar resulta carnoso, maduro y de taninos vigentes en un andar redondo, tenso de estructura no apretada. Varias de sus Provincias destacan por su valor histórico de la vitivinicultura. (Ver artículo: Jujuy Argentina). Maal Wines es el resultado de una combinación lograda: un enólogo, Alfredo Merlo, y un productor de uvas, Matías Fraga. Italia, Chile y Francia son algunos de los países que envían mayor número de vino a Argentina, algunos de los más famosos son: De Martino Reserva (Chile), Pipeño País Vino Natural (Chile), Brunello di Montalcino (Italia). En este tipo de vino las técnicas que se emplean para la producción son nacidas del cultivo orgánico, es decir, la utilización de fertilizantes o cualquier otro producto toxico no son permitidos. Existen muchas etiquetas de altura producidas por Las Mora pero una de la más respetada y producidas en la zona es Alma Mora y la línea Reserva, sin embargo, la fina exporta para algunos mercados internacionales solo los vinos Premium. La producción es limitada debido a que depende en parte de las condiciones climáticas, las cuales deben ser extremadamente frías. Una de sus principales características es que el vino producido con la cepa Carmenere resulta atractivo por su color rojo violáceo profundo y un particular aroma del cual se desprenden olores verdes como el pimentón. Es importante destacar que la cultura del vino en ese país estuvo bastante influenciada por países del continente europeo. Quara Single Vineyard Viña Cabra Corral Malbec 2014 ($390, 95pts). Todos los derechos reservados.
Domingo Molina Malbec 2014 ($400, 95). Por su manera de ser producido permite realizarse en grandes cantidades, además este vino no necesita de ser almacenado en barricas porque es un vino bastante joven en comparación con otros.
Por otro, porque aún proviniendo de una zona cálida ofrece un tinto suelto al paladar, que ofrece sabor antes que estructura. La producción siempre ha sido un gran auge en este país, aunque presentó una importante reducción durante la década de 1982 y 1992 cuando fueron eliminados muchos viñedos abandonados. Este tipo de vino podría ser como cualquier otro existente en el mercado internacional pero para lograr la certificación de “vino Kosher” es necesario que todo el proceso de su elaboración, incluyendo la cepa, sea controlada por una persona ligada y respetada dentro de la religión judía.
Ir arriba ↑
#27.
Medalla Malbec 2013 ($400, 95pts).
La empresa logró controlar los peores momentos económicos de un negocio que estaba prácticamente en crisis y actualmente se ha convertido en la décima compañía vinícola de todo el mundo y una de las más importantes en Argentina, superada por poco por Peñaflor. Funciona con WordPress
Las uvas blancas se cultivan en las zonas de California, Oregón, el estado de Washington, Nueva York y otros lugares menos conocidos de los Estados Unidos de América. Muchos lo rechazan por la manera como es producido, pero sin duda es uno de los más importantes que existen en todo el país. La globalización ha provocado que el vino producido en la República de Argentina ahora sea comercializado en distintos países del mundo. Gala I Malbec 2014 ($620, 95pts). Luigi Bosca de la República de Argentina es otro de los vinos más exitosos. Es una casa de reconocida trayectoria, hoy con la enología de Silvio Alberto, y los mismos viñedos que le dieron fama.
Es la variedad más popular e importante que existe en ese país. En Argentina la cepa Riesling no tienen tanto impacto como otras existentes pero las que están actualmente en el mercado se pueden distinguir por sus aromas cítricos y herbáceos. El vino más caro según este estudio resultó ser una vez más el clásico Estiba Reservada de la bodega Catena Zapata con un costo que ronda los casi 500 euros. Todos ellos deberían probar Dedicado Malbec Tupungato -ex Paiseje para los memoriosos- elaborado por el enólogo Germán Berra para redescubrir a esta casa.
Si bien es cierto que en los Estados Unidos comenzó a fortalecerse la industria vitivinícola a base de vinos varietales, en Argentina la evolución de los vinos de corte o Blend ha venido ganando terreno debido a su carácter único y especial que capta cada día más seguidores en el mundo. Luego de allí se autoriza a estampar el sello Kosher si cumple con todos los requisitos previos. #16. El “Caso Torroga” ha sido uno de los de mayor impacto no solo en Argentina sino en el resto del mundo. En el proceso de elaboración del vino Kosher no está permitido que una persona externa a la religión judía observe el vino, es por esa razón que las bodegas donde se fabrica suele estar todas cubiertas para evitar esta situación.
Esta bodega dispone en la actualidad de unas 800 hectáreas de viñedos donde se pueden encontrar una gran distribución de uvas compuestas de la siguiente manera: El 80 por ciento variedades tintas y el 15 por ciento restantes de blancas, entre ellas, Cabernet Sauvignon, Malbec y Merlot. Una de sus marcas más reconocidas en el mundo es la Rutini Wines, considerada la más exitosa de esta bodega en mercados internacionales. Para otros, un enigma. Parte de esta realidad se debe a la presión ejercida por parte de las DOC que prohíben la exportación de estos vinos a países como Uruguay en caso de que las etiquetas reflejen el nombre de Borgoña.
#15. #49. Este tipo de vino está elaborado con uvas que no tienen contacto con el mosto y se fermenta en barriles de unos 20 mil litros. El origen del vino de hielo tuvo lugar en Alemania y las uvas con las que se elaborar este producto por lo general son blancas, entre ellas, Riesling, Vidal o Gewurztraminer.